Click acá para ir directamente al contenido

FALMED abordó la Ley Karin con médicos del hospital de La Serena

15/07/2025. Profesionales de la salud participaron en una jornada organizada por la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico, enfocada en la Ley Karin y su aplicación en los equipos de salud.

El hospital de La Serena fue escenario de una instancia de formación y reflexión gremial en torno a la Ley Karin, normativa que refuerza la prevención, sanción y reparación en casos de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo.

La jornada fue inaugurada por el Dr. Alberto Torres, presidente del Capítulo Médico del hospital, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de abordar estos temas en los equipos de salud.

“Es fundamental que todos conozcamos esta ley, no solo como un avance jurídico, sino como una herramienta para promover ambientes laborales seguros, basados en el respeto y la dignidad de las personas”, señaló Torres.

Al respecto, el facultativo detalló “estamos súper interesados en aprovechar estas oportunidades y extenderla a todos nuestros colegiados y a todos los médicos también del Hospital para informarse, para entregar esta información, y entregar instancias en las cuales se puedan aclarar dudas, se puedan generar debates, se puedan entender situaciones que de repente son muy particulares y que pueden servir de ejemplo para otros colegas”.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS

La exposición central estuvo a cargo del abogado Nicolás Russell, integrante de la Unidad de Defensa Laboral Médica (UDELAM) de FALMED, quien explicó los principales aspectos de la Ley Karin y entregó orientaciones prácticas para reconocer, prevenir y denunciar situaciones de acoso y violencia laboral en los hospitales.

Russell enfatizó que la Ley Karin “es más que un marco normativo: es un llamado a transformar nuestras culturas institucionales para asegurar espacios de trabajo más justos y seguros”.

Una de las consultas más recurrentes de los asistentes, fue cómo afrontar los casos de malos tratos y agresiones por parte de algunos pacientes y sus familiares. Al respecto el profesional señaló “los médicos no deben dejar de ser profesionales. Evidentemente, en su trabajo, defender evidentemente su integridad, pero siempre dar cuenta al paciente de que no pueden ser atendidos, en primer lugar, dado el comportamiento que están teniendo, y, en segundo lugar, inmediatamente informar a su jefatura respecto a esta situación”.

Al término de la actividad, que contó con una altísima participación, los asistentes valoraron la claridad y utilidad de los conceptos expuestos, subrayando la importancia de seguir generando este tipo de instancias para fortalecer los equipos de salud desde el conocimiento y la prevención.

Artículos Relacionados