Click acá para ir directamente al contenido

USESO de FALMED realizó charla sobre licencias médicas en Antofagasta

14/07/2025. La abogada Isidora Hole expuso los detalles en la Primer Asamblea de Médicos Generales de Zona (MGZ) de la Región de Antofagasta, en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

Lunes 14 de julio de 2025

Una detallada exposición sobre la Fiscalización de Licencias Médicas realizó en la Primera Asamblea Médicos Generales de Zona (MGZ) de la Región de Antofagasta, efectuada en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (UA), la abogada de la Unidad de Seguridad Social (USESO) de FALMED, Isidora Hole.

La actividad estuvo encabezada por el abogado jefe del Zonal Norte Grande de FALMED, Rodrigo Araneda, y contó con la organización y participación de los dirigentes y facultativos miembros de la Agrupación de MGZ que se desempeñan en las 9 comunas de la Región de Antofagasta.

La presentación formó parte de las exposiciones centrales de las dos jornadas diarias de exposiciones sobre materias de interés clínico, sanitario, gremial y médico legal, organizadas por la Agrupación de Médicos Generales de Zona en Antofagasta, evento que contó con el apoyo de los Regionales de Colmed Antofagasta y El Loa, FALMED, y el Hospital Clínico de la UA.

MODIFICACIONES

En la ocasión la abogada de USESO de FALMED, Isidora Hole, abordó las nuevas modificaciones a los procesos de fiscalización de licencias médicas publicadas en el Diario Oficial el pasado 24 de mayo del presente año, las que están siendo aplicadas tanto por la COMPIN como por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

En este sentido la abogada de FALMED destacó que la fiscalización está siendo aplicada mediante la recepción de un enlace enviado por la COMPIN al correo electrónico registrado por los médicos en el operador, aspecto que integra la solicitud de antecedentes con un plazo de 10 días hábiles, en cuya situación COMPIN en casos excepcionales puede otorgar 7 días hábiles adicionales.

En cuanto a los antecedentes solicitados a partir del 29 de mayo, la abogada especificó que hubo diversos cambios de criterios.

INFORME

En este sentido, la abogada manifestó que el Informe Médico Complementario es el único antecedente obligatorio y que debe adjuntarse según el nuevo formato COMPIN.

Asimismo, comentó que la Declaración Jurada Simple y los bonos o boletas que respalden la atención son opcionales, y actualmente no se piden las fichas clínicas.

Indicó que, una vez presentada la información, la COMPIN revisa los antecedentes en cuyo periodo el médico puede emitir licencias médicas.

Sin embargo, manifestó que en el caso que el médico sea sancionado, el facultativo no puede emitir licencia médica, ya sea en papel, Fonasa, ni isapre.

QUÉ HACER

En caso que un médico sea sancionado, el facultativo debe efectuar un Recurso de Reposición ante la SUSESO, cuyo plazo es de cinco días desde la notificación.

Si se rechaza la reposición, procede una Reclamación ante la Corte de Apelaciones, en un plazo de 15 días administrativos desde la notificación de la resolución que confirma la aplicación de sanciones.

En caso de complicaciones se recomienda tomar contacto con USESO de FALMED.

 

 

 

Artículos Relacionados