
FALMED realizó charla sobre Ley Karin en el hospital de Carahue
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la...
30/04/2025
El abogado Gabriel Nieto y la abogada Rocío Toro junto a facultativos que se desempeñan en el hospital Las Higueras, de Talcahuano, abordaron materias relevantes sobre la actuación de la autoridad frente a denuncias de irregularidades en el espacio académico.
Viernes 6 de octubre de 2023
Un análisis pormenorizado del marco normativo y situaciones referidas a denuncias de irregularidades en el contexto académico fueron parte de las materias abordadas por la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM y la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN, junto a médicos docentes del hospital Las Higueras, de Talcahuano.
Se trató de una presentación telemática solicitada por el Dr. Rodolfo Durán, jefe académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC, y que se extendió por más de una hora, permitiendo a los asistentes dar respuesta a cada una de las interrogantes que han surgido en el marco del trabajo hospitalario.
La primera parte de la presentación titulada “Sobre la actuación de la autoridad frente a denuncias de irregularidades en el espacio académico”, fue realizada por el abogado jefe de UDELAM, Gabriel Nieto Muñoz, quien precisó que en el marco de los programas de formación de especialistas pueden presentarse situaciones irregulares que ameriten la intervención de la autoridad, tanto universitaria como del campo clínico.
En ese contexto, el abogado Nieto se refirió al derecho a denunciar como garantía constitucional, el marco normativo aplicable de la ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la educación superior, entre otras materias.
Además, profundizó en la potestad de estas instituciones de investigar y sancionar, de dar apoyo a las víctimas, como también abordó situaciones prácticas como los procedimientos que deben seguirse en caso que el denunciado sea un académico dependiente de la universidad y, además, funcionario del campo clínico en el que se desempeña.
Posteriormente, la abogada jefa de UDEGEN, Rocío Toro Bravo, abordó conceptos relacionados con violencia de género, acciones que son representativas de acoso sexual, marco regulatorio, y relevó la importancia de la Convención para la eliminación de todas las formas de contra la mujer (CEDAW) y la Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer (Belém do Pará).
Esta charla telemática concluyó con una ronda de preguntas por parte de los médicos asistentes, quienes agradecieron esta instancia de información y prevención realiza por Falmed a través de la Unidad de Defensa Laboral Médica y la Unidad de Defensa de Género.
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la...
30/04/2025
La Fundación realizó su tradicional Curso Por Una Medicina de Excelencia, esta vez dirigido a...
25/04/2025
23/04/2025. Con la entrega de reconocimientos y la plantación de un árbol nativo como símbolo de...
25/04/2025
25/04/2025. El evento contó con la valiosa exposición del abogado jefe de la Unidad de Corte de...
25/04/2025