
FALMED realizó charla sobre Ley Karin en el hospital de Carahue
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la...
30/04/2025
La abogada Paulina Silva expuso las vías de protección frente a estos hechos, destacó la relevancia de denunciar las agresiones e hizo una revisión de los protocolos elaborados por la Fundación de Asistencia Legal.
Martes 20 de diciembre de 2022
Con la participación de más de 20 funcionarios médicos y enfermeras de los servicios de Urgencia infantil, hospitalizados médico adulto, y policlínicos del Centro de Diagnóstico y Tratamiento del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, Falmed realizó la presentación “Agresiones a los equipos de salud: ¿qué podemos hacer?”.
La actividad educativa organizada por el Colegio Médico Araucanía, contó con la exposición de la abogada de Falmed Temuco, Paulina Silva, quien expuso las causas de las agresiones, situaciones de riesgo, y protocolos aplicables en caso de ocurrencia, entre otras materias.
La abogada Silva hizo énfasis en la importancia de materializar la denuncia y, mediante la exposición de casos prácticos, ahondó en los juicios terminados, algunos con salidas alternativas como acuerdos reparatorios con disculpas públicas del agresor y prohibición de acercarse a la víctima y el establecimiento de salud, en casos de amenazas. En esta parte, también se revisó el caso de una agresión al personal médico que culminó con una condena efectiva para el victimario.
La charla informativa contó con la presencia de la Dra. Teresa Castillo, tesorera del Colegio Médico Araucanía, la Dra. Belén Rodríguez, secretaria del Consejo Regional, la Dra. Carolina del Castillo, secretaria de Falmed, y el abogado jefe del Zonal Temuco, de Falmed, Sergio Oliva.
“En el hospital, y en la región, hemos sabido de casos de colegas que se han visto enfrentados a agresiones, algunos hechos violentos, pero también a agresiones que muchas veces son verbales y la idea era generar esta capacitación para sensibilizar a los colegas de no normalizar estas situaciones, ni amenazas”, destacó la Dra. Belén Rodríguez.
La secretaria del Colmed Araucanía agregó que “como Colegio Médico Regional participamos en la Mesa de Seguridad del Servicio de Salud Araucanía Sur. Sabemos que es muy relevante aumentar el reporte de los casos y que los colegas conozcan los protocolos de Falmed, del servicio y cómo deben reportar las agresiones a las jefaturas de los diferentes centros de salud”.
Junto con destacar la exposición y contenidos presentados por la abogada de Falmed, la Dra. Rodríguez manifestó que “nuestra idea es partir con esta charla de agresiones, pero también ampliarla a otros centros de la región”.
La presentación a cargo de abogadas de la Unidad de Defensa de Género y Laboral Médica de la...
30/04/2025
La Fundación realizó su tradicional Curso Por Una Medicina de Excelencia, esta vez dirigido a...
25/04/2025
23/04/2025. Con la entrega de reconocimientos y la plantación de un árbol nativo como símbolo de...
25/04/2025
25/04/2025. El evento contó con la valiosa exposición del abogado jefe de la Unidad de Corte de...
25/04/2025