Click acá para ir directamente al contenido

FALMED expuso leyes de interés médico con Residentes de pediatría de la UdeC

26/11/2025. El equipo jurídico del Zonal Sur de la Fundación realizó presentaciones sobre los alcances de la Ley Karin, Ley de Urgencias y la nueva Ley de Licencias Médicas, en el auditorio Virginio Gómez, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Miércoles 26 de noviembre de 2025

Una treintena de médicos residentes de pediatría de la Universidad de Concepción, participaron de tres exposiciones relevantes para el ejercicio profesional médico a cargo de los abogados del Zonal Sur de FALMED.

La actividad, organizada por la Dra. Lilian Hickmann, directora Programas pediatría y pediatría mención medicina intensiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, permitió a los facultativos recibir herramientas jurídicas y aclarar dudas sobre la Ley Karin, Ley de Urgencias y Nueva Ley de Licencias Médicas.

La doctora Lilian Hickman agradeció las presentaciones a cargo del abogado jefe del Zonal Sur de FALMED, Nicolás Hauri, y las abogadas Liliana Silva y Macarena Concha (de la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM).

“Esto surgió como parte de la formación de los residentes de pediatría y lo que debería abordarse durante el programa, que son los aspectos legales en relación a la práctica clínica diaria. Es por eso que solicitamos a los abogados de FALMED que nos hicieran presentaciones con respecto a las principales leyes como son la Ley Karin, la Ley de Urgencia y Licencias Médicas para que los becados salgan más preparados”, dijo al Dra. Hickmann.

En tanto, la abogada de la Unidad de Defensa Laboral Médica del Zonal Sur de FALMED, Macarena Concha, comentó en relación  a su exposición que “realizamos una charla dirigida a los médicos que cursan la especialidad de pediatría en la Universidad de Concepción, donde abordamos las distintas temáticas propias de la Ley Karin, dentro de la práctica médica, revisamos cómo identificar las distintas conductas constitutivas de acoso laboral, maltrato laboral y acoso sexual, y revisamos también la obligación que tiene el empleador en materia de prevención, investigación y sanción de las mismas”.

Con esta actividad, FALMED reafirma su compromiso con la formación continua y el acompañamiento a los equipos de salud en materias complejas y de alta sensibilidad dentro de la práctica médica.

Artículos Relacionados