
Médicos APS de La Serena se capacitan sobre Agresiones en charla FALMED
3/10/2025. Abogado de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico analizó el marco legal...
07/10/2025
1/10/2025. Abogado jefe nacional de la Fundación de Asistencia Legal (FALMED) participó como expositor docente de forma telemática en el Módulo de Medicina Legal dirigido a pediatras en formación de dicha casa de estudios superiores.
Sábado 4 de octubre de 2025
El ejercicio de la medicina en Chile se encuentra en un punto de inflexión, marcado por un preocupante aumento de las agresiones al personal de salud y una hiper-judicialización del acto médico.
Esta fue la advertencia central del abogado jefe nacional de la Fundación de Asistencia Legal (FALMED), Juan Carlos Bello, durante su exposición como docente en el Módulo de Medicina Legal de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, dirigido a residentes de pediatría.
Cifras que Reflejan una Crisis Social
Bello expuso ante 45 médicos la presentación "Marco Regulatorio en el Ejercicio de la Medicina", destacando la tensión que existe entre los avances técnicos y una creciente hostilidad social contra el personal de salud.
De acuerdo con su exposición el dato más impactante provino del Ministerio de Salud (MINSAL): el Registro de Agresiones a Funcionarios de Salud (RADFS) se eleva de 1.274 casos en 2019 a 10.407 en 2024, lo que representa un promedio de 28,5 agresiones diarias.
A esto se suma la judicialización de la medicina, que da cuenta de una sostenida alza en los procesos legales, según cifras reservadas de FALMED. El abogado además citó estudios internacionales que señalan que en 1 de cada 4 atenciones ocurren eventos adversos, reforzando la presión sobre el sistema sanitario.
La “Condena Mediática” y la Hiper-Regulación
El abogado de FALMED también puso el foco en el síndrome de la "condena mediática", donde los profesionales son juzgados y sentenciados por la opinión pública, antes que exista un dictamen definitivo de los tribunales.
Este clima, según Bello, se desarrolla mientras el Marco Regulatorio del ejercicio médico se expande con al menos nueve proyectos de Ley en trámite, incluyendo normativas sobre Colegios Profesionales, la Ley Jacinta, y una iniciativa legal que exige seguro de responsabilidad civil obligatorio para la práctica médica.
Bello recordó a los médicos residentes de Pediatría de la Universidad de Chile que, ante este panorama, es fundamental aplicar la Lex Artis —entendiendo esta última como la práctica médica generalmente aceptada en un tiempo y lugar— y la tríada de responsabilidad (obrar, daño y nexo causal), que sustentan toda acción legal por culpa o dolo.
3/10/2025. Abogado de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico analizó el marco legal...
07/10/2025
4/10/2025. La Fundación entregó a futuros médicos herramientas para prevenir conflictos legales...
07/10/2025
1/10/2025. Abogado jefe nacional de la Fundación de Asistencia Legal (FALMED) participó como...
04/10/2025
1/10/2025. Abogado Gonzalo Aguilera actualizó a más de 25 profesionales del Hospital en temas...
02/10/2025