
FALMED abordó la responsabilidad médico-legal y consentimiento informado en contexto de cirugía robótica en Hospital Regional de Rancagua
23/08/25. Profesionales del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de la capital de O’Higgins...
26/08/2025
El Dr. Gonzalo Mutizábal realizó una presentación, ante un centenar de asistentes, sobre licencias médicas, regulaciones administrativas y legales.
Martes 15 de noviembre de 2022
Con la destacada participación como expositor del Dr. Gonzalo Mutizábal, secretario técnico de Unidad de Defensa de la Medicina Privada de Falmed, UDMP, y más de un centenar de asistentes se realizó el simposio “Licencias médicas en Salud Mental, en busca de una mirada convergente”, actividad enmarcada en el LXXVII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN).
La presentación del Dr. Mutizábal que, además, incluyó una mesa redonda de análisis y preguntas, se concretó el viernes 11 de noviembre, en el Gran hotel Pucón y, de acuerdo a sus organizadores, el objetivo del simposio era informar las normas y reglamentos relacionados con los rechazos de las licencias médicas psiquiátricas. Además, conocer las gestiones que ha realizado Falmed en representación de los facultativos que han enfrentado acciones por parte de las distintas isapres y la Compin.
La ponencia del secretario técnico de UDMP incluyó una revisión de los tipos de licencias, formas de tramitación, causales de orden médico, administrativo y jurídico para rechazar los documentos, y sanciones.
El Dr. Gonzalo Mutizábal destacó la realización de esta instancia que permite la colaboración entre los especialistas y que puedan compartir sus experiencias, preocupaciones y sugerencias.
En relación a las conclusiones y consensos que dejó el simposio sobre licencias médicas, el secretario técnico de UDMP explicó que es importante “el acuerdo general sobre la naturaleza profunda y política del problema que se avizora, que está perturbando de modo severo los derechos de los pacientes al subsidio por incapacidad laboral y de los médicos a trabajar sin temor, lejos de amenazas o exigencias más administrativas que clínicas”.
Otro acuerdo unánime, entre los participantes fue “la obligación de la autoridad en cuanto a perseguir y sancionar de modo severo a la industria del fraude, que explota directamente los abusos de algunas personas sobre un sistema sanitario y previsional que ya es débil e imperfecto”, destacó el Dr. Mutizábal.
23/08/25. Profesionales del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de la capital de O’Higgins...
26/08/2025
25/08/25. La Fundación realizó una jornada informativa en el Hospital Base de Los Ángeles, donde...
26/08/2025
26/08/2025. La abogada de la Fundación, Dominique Abarca, abordó el impacto que tiene el...
26/08/2025
25/08/25, Abogada María Fernanda Cortez, integrante de la Unidad de Seguridad Social de FALMED,...
26/08/2025