
Charla en Cesfam de Cerrillos abordó fiscalización de licencias médicas
28/08/25. Instancia desarrollada en el Cesfam Sofía Pincheira permitió a médicas y médicos...
28/08/2025
Gabriel Nieto hizo una revisión de la protección del ordenamiento jurídico contra conductas abusivas, y entregó una serie de recomendaciones al momento de presentar una denuncia.
Con la participación del abogado jefe de la Unidad de Defensa Laboral de Falmed, Gabriel Nieto, culminó el curso de Inducción dirigido a los médicos EDF, PAO y profesionales de la salud de la Región de Ñuble.
Se trató de ocho jornadas de capacitación, realizadas mediante videoconferencias, que incluyó la presentación de contenidos asociados a los lineamientos estratégicos de la salud digital, derechos y deberes profesionales de EDF y PAO, enfermedades de notificación obligatoria, judicialización de la medicina, acoso laboral y sexual, entre otras materias de interés médico.
La octava y última jornada del curso de inducción incluyó la presentación del abogado de Falmed Chillán, Víctor Moreno, quien expuso sobre las recomendaciones y protocolos de denuncia frente a casos de agresión a personal de salud.
Posteriormente, el abogado jefe de Udelam, Gabriel Nieto, abordó la defensa legal en caso de sufrir acoso sexual y laboral. Durante su exposición el profesional de Falmed realizó una revisión de lo que el Código del Trabajo entiende por una conducta de acoso, la definición de agresión u hostigamiento reiterado, y los hechos que no constituyen acoso laboral.
El abogado jefe de Udelam profundizó en la protección que ordenamientos como la Constitución Política de la República y el Código del Trabajo realizan contra conductas entendidas como acoso laboral.
Finalmente, durante la última parte de su presentación, el abogado Nieto se refirió a la Ley 20.005 sobre acoso sexual, que introdujo modificaciones al Código del Trabajo y al Estatuto Administrativo.
Además abordó los tipos de acoso sexual en el trabajo, las vías por las que se puede cometer y recomendaciones para levantar una denuncia que sancione estas conductas, destacando la importancia de respaldar la información que permite acreditar la existencia el acoso sexual.
Cabe recordar que el curso de inducción para los profesionales de la salud es una instancia educativa que une al Servicio de Salud Ñuble, la Seremi de Salud, el Colegio Médico de Chillán y Falmed.
28/08/25. Instancia desarrollada en el Cesfam Sofía Pincheira permitió a médicas y médicos...
28/08/2025
23/08/25. Profesionales del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de la capital de O’Higgins...
26/08/2025
25/08/25. La Fundación realizó una jornada informativa en el Hospital Base de Los Ángeles, donde...
26/08/2025
26/08/2025. La abogada de la Fundación, Dominique Abarca, abordó el impacto que tiene el...
26/08/2025