Click acá para ir directamente al contenido

Abogado Nicolás Hauri asumió como nuevo jefe del Zonal Sur de Falmed

El profesional, formado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la UdeC, abordó los principales lineamientos que tendrá su gestión en un nuevo desafío dentro de nuestra fundación.

Con una experiencia de 10 años como abogado de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico,
Nicolás Hauri Jerez, asumió, esta semana, como nuevo jefe del Zonal Sur de Falmed. El profesional es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Además es candidato a Magíster en Derecho Penal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

A lo largo de su trabajo como integrante del área jurídica de Falmed, el abogado Hauri se desarrolló profesionalmente en materias de Derecho Penal y Responsabilidad Civil Médica. Además asumió la labor de docencia del curso electivo Responsabilidad Legal Médica que ofrece Falmed a los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción. 

Los desafíos que tendrá su gestión a la cabeza del Zonal Sur, el trabajo de defensa jurídica en pandemia y la mirada retrospectiva a la labor de Falmed en la zona son parte de las materias que abordó el abogado Nicolás Hauri en la siguiente entrevista.

¿Qué hitos destacaría del trabajo realizado por el Zonal Sur de Falmed?
Creo que los grandes hitos del Zonal Sur dicen relación, primero, con la nueva estructura de división territorial del trabajo de la fundación en los zonales, que fue un cambio de paradigma de descentralización que nos permitió poder desplegar de mejor manera la tarea  de asistencia jurídica que brinda Falmed a nuestros afiliados. Nos permitió tener un trabajo mucho más expedito y eso genera una mayor vinculación con los médicos. Otro hito sumamente importante ha sido el trabajo que como equipo hemos llevado adelante con el caso Masvida, desde la interposición de los primeros recursos de protección, luego con la tramitación ante la Superintendencia de Salud, con las querellas que se presentaron en la búsqueda de los responsables, y la asesoría constante que hemos brindado a los afiliados, que se encuentran con sus distintos planes de salud, para tomar las mejores decisiones e informar el camino y resultados que se han obtenido  en este caso que ha generado tanta repercusión a nivel nacional como local. Finalmente, hemos podido fortalecernos y afiatarnos como equipo y, además, hemos puesto los énfasis en el trabajo de profilaxs, de comunicar, educar y sostener, desde lo jurídico, el buen ejercicio de la medicina que se lleva adelante en la región. 

La pandemia aceleró la llegada del trabajo a distancia y ustedes como abogados han vivenciado este cambios, por ejemplo, con las audiencias temáticas. ¿Cómo se ha dado este proceso, desde 2020?.  ¿Esta nueva modalidad ha afectado la respuesta a los requerimientos de los afiliados de Falmed?
El transitar desde la presencialidad al ejercicio de la profesión en forma telemática ha sido un desafío que hemos enfrentado de muy buena forma, nos hemos adecuado a los requerimientos  de esta normalidad nueva, que tenemos  con ocasión de la pandemia, lo que ha traído  como consecuencia que tanto el ejercicio de la profesión, como la atención a nuestros afiliados ha variado. Las audiencias  al hacerlas vía remota nos permiten realizar un despliegue adecuado con la tecnología que contamos y, además, nos ha facilitado el contacto con nuestros distintos afiliados. Creo que hemos cumplido bien, hemos enfrentado de buena forma este desafío y nos hemos ajustado a este nuevo paradigma por lo que  la calidad de la atención no  se ha visto afectada bajo ninguna circunstancia. 

Durante estos años le ha correspondido asumir una labor de docencia con el curso Responsabilidad Legal Médica que ofrece Falmed a los estudiantes de medicina de la UdeC. ¿ Por qué es importante que los futuros médicos conozcan en su etapa de formación materias asociadas a la judicialización de la medicina y qué respuestas ha percibido en los estudiantes?.
Impartir el electivo de Responsabilidad Legal Médica, a los alumnos  de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, es una tremenda experiencia que ha permitido generar una retroalimentación importante entre la fundación y los alumnos. En este contexto de diálogo, al momento de impartir las clases,  hemos puesto a disposición de los estudiantes todos los antecedentes que, a nuestro juicio, configuran los elementos cruciales que  deben tener presente para llevar adelante una medicina de excelencia. Esas  herramientas permiten a los futuros médicos, desde la etapa de pregrado, tener en consideración variables que conforme a los currículos regulares de las facultades de medicina no son abordados, tal vez, de la forma en que la fundación lo hace en base a su experiencia. Creo que otorgar esa herramienta es algo sumamente positivo para la formación integral de los futuros médicos, que les permitirá enfrentar de mejor forma las distintas complicaciones que trae aparejado el ejercicio de la profesión médica.

Por último, ¿qué espera de su gestión en la jefatura del Zonal Sur de Falmed?
Nuestros énfasis están vinculados al trabajo de profilaxis de prevención, de llevar lo que son los conceptos jurídicos más allá de los canales regulares, o que nos permiten estos tiempos  de pandemia, para poner a disposición de todos los afiliados  los puntos que la fundación, desde su creación, ha podido recabar y que tiene  muy presente para colaborar con los médicos en el ejercicio de su profesión. Los desafíos que tenemos por delante dicen relación con mantener los estándares de calidad, reflejados por nuestras estadísticas, y que dan cuenta de un trabajo serio, responsable, y a disposición de los requerimientos de los afiliados. Toda la experiencia y casuística de Falmed nos permite estar a la vanguardia de la defensa integral de los médicos ante los distintos caminos en que su labor puede verse cuestionada. El desafío es que los afiliados vean en nuestra fundación a un importante aliado para realizar lo que mejor saben: la medicina. 

Artículos Relacionados