FALMED capacita a médicos y médicas de Magallanes en curso "Por Una Medicina de Excelencia"
22/08/25. La Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile llevó a cabo el curso con el objetivo de analizar aspectos cruciales del ámbito médico-legal.
Martes 26 de agosto de 2025
El Curso Por Una Medicina de Excelencia, PUME, considerado el primero de este tipo en la región, abordó temas como la ficha clínica, el consentimiento informado, y los proyectos de ley que impactan directamente en el ejercicio de la profesión.
Los profesionales de la zona tuvieron la oportunidad de mantenerse al día en las normativas y herramientas que les permiten ejercer su labor con mayor seguridad y tranquilidad. El Dr. José Antonio Sepúlveda, presidente regional de Colmed Magallanes, destacó la relevancia de esta capacitación.
"Este es el primer curso PUME que se realiza en la región y es importante que nos mantengamos al día en un montón de situaciones que ocurren en el quehacer médico" afirmó. También hizo hincapié en que este tipo de instancias son parte de la educación continua necesaria para los médicos. "No es solo diagnosticar y tratar, sino también saber cómo nos afecta la legalidad y hasta dónde llegamos nosotros en ese sentido".
Juan Carlos Bello, abogado jefe nacional de FALMED, profundizó en los temas tratados, subrayando el riesgo de una "judicialización excesiva de la medicina". En ese contexto, explicó el rol de la Fundación en la defensa de los profesionales, destacando que "creemos objetivamente, porque así lo dicen las cifras, que la existencia de una Fundación al amparo del Colegio Médico ha permitido que en Chile la judicialización no sea el fenómeno que es catastrófico en otros países", señaló.
Por su parte, el abogado Ernesto González Barría, jefe del Zonal Austral de FALMED, abordó el valor de la ficha clínica y el consentimiento informado. "Son instrumentos que, desde el punto de vista probatorio, permiten acreditar si un médico actuó o no de conformidad a la Ley", manifestó, explicando que su correcta utilización es clave para "excluir muchas hipótesis o muchas posibilidades de que sean responsabilizados por mal praxis", explicó.
La abogada Isidora Hole, de la Unidad de Seguridad Social de FALMED, se refirió a las normativas vigentes sobre licencias médicas. "Yo abordé la ley 20.585 que regula la fiscalización de licencias médicas y todas aquellas modificaciones que se implementaron", indicó, recalcando la importancia de esta información para orientar a los médicos en la correcta emisión de dichos documentos.
Finalmente fue Paula Ponce, jefa de Comunicaciones quien cerró la instancia académica con la ponencia "Daño reputacional y funas en redes sociales".
El éxito del curso en Punta Arenas consolida el compromiso de FALMED de entregar herramientas y conocimiento a los médicos en todo el país, contribuyendo a una práctica profesional más segura y informada.