
Revisa la última entrevista Falmed
Nuestros expositores analizaron: "Problemas con Asignaciones de Estímulo según la Ley 19.664: ¿Cómo lo abordamos?”.
16/12/2022
Nuestros expositores analizaron: "Problemas con Asignaciones de Estímulo según la Ley 19.664: ¿Cómo lo abordamos?”.
16/12/2022
Podrás revisar los comentarios, orientaciones y el análisis de la Dra. Gisela Viveros, secretaria técnica de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN y Francesca Coghlan, abogada UDEGEN.
25/11/2022
La Dra. Pamela Sanhueza, encargada de Comité de Protección de NNA del hospital de Ovalle; y Carlos Zepeda, abogado de Falmed, abordaron en detalle las implicancias y responsabilidad médico legal en la atención a niños, niñas y adolescentes. Además, entregaron interesantes recomendaciones.
11/11/2022
Te invitamos a ver la actividad educativa que incluyó el análisis, comentarios y recomendaciones de la Dra. Leisli Salvatierra, presidenta del Colegio Médico de O’Higgins; y Pablo Pérez, abogado de la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM, y FALMED.
28/10/2022
La actividad informativa contó con los comentarios y análisis del Dr. Juan Carlos Acuña, director vocal de Falmed; y María Teresa Heiss, abogada de nuestra institución.
14/10/2022
La primera parte de esta actividad contó con las exposiciones del Dr. Luis Ignacio De la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso y tesorero de Falmed; e Irene Soto, abogada de nuestra institución.
07/10/2022
Actividad enmarcada en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora el 17 de septiembre.
14/09/2022
La actividad informativa, que se realizó el jueves 25 de agosto, contó con la participación de Sebastián Bustos, abogado de la Unidad de Defensa Laboral Médica, de FALMED, y la Dra. Anamaría Arriagada, tesorera del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico de Chile.
29/08/2022
La charla online contó con la participación de la abogada de Falmed Rancagua, María Filipa Méndez, y la Dra. Carmen Cerda, especialista en Medicina Legal y Anatomía Patológica.
05/08/2022
Nuestra última actividad educativa contó con la participación de la abogada de nuestra fundación, Rosa Emilia Sepúlveda, y el interesante testimonio del Dr. Rodolfo del Valle.
08/07/2022
La Dra. Teresa Chomalí,ex Presidenta del Capítulo Chileno American College of Surgeons,y Pedro Pablo Hansen, abogado subjefe nacional y jefe de la unidad civil de Falmed, entregaron una serie de recomendaciones a los asistentes a la actividad educativa.
24/06/2022
Esta actividad educativa contó con la participación del Dr. Gonzalo Mutizábal, secretario técnico de la Unidad de Defensa de la Medicina Privada, UDMP, Diego Oportus, abogado jefe de UDMP, y Nicolás Sanhueza, abogado de Falmed.
10/06/2022
Esta interesante charla informativa incluyó la participación del Dr. Marcelo Acevedo, secretario General Regional Santiago del Colegio Médico y Past president de la Agrupación de Médicos de Clínica Indisa (AMCI), y Katherine Berríos, abogada de la Unidad de Defensa de la Medicina Privada, UDMP.
27/05/2022
Esta actividad educativa, programada para hoy jueves 26 de mayo, contará con la participación del Dr. Marcelo Acevedo, secretario General Regional Santiago del Colegio Médico y Past president de la Agrupación de Médicos de Clínica Indisa (AMCI), y Katherine Berríos, abogada de la Unidad de Defensa de la Medicina Privada, UDMP.
La actividad informativa contó con la participación del Dr. Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, tesorero de Falmed y docente de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Valparaíso; y Andrea Künsemüller, abogada del Área Penal de Falmed.
La actividad educativa contó con la participación de la Dra. María Luisa Espinoza, Vicepresidenta de la Agrupación Residentes Chile y Daniel Gaete, abogado de la Unidad de Defensa Laboral Médica (Udelam) de Colmed y Falmed.
La actividad educativa contó con la participación del Dr. Patricio Meza Rodríguez, Presidente Colegio Médico de Chile, y Juan Carlos Bello, Abogado Jefe Nacional, de Falmed,
La actividad educativa contó con la participación del Dr. Patricio Meza, presidente del Colegio Médico de Chile, la Dra. Claudia Chartier, prosecretaria del Colegio Médico y vicepresidenta de Falmed, Juan Carlos Bello, abogado jefe Nacional de Falmed, y la abogada Carmen Gloria Pierart, jefa de la Unidad de Mediación de Falmed.
La actividad educativa, que contó con la asistencia de cerca de 200 facultativos, incluyó las exposiciones del Dr. Iván Mendoza González, Vicepresidente del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico y de Sebastián Bustos, abogado de Unidad de Defensa Laboral Médica, Udelam.
La actividad organizada por el Colegio Médico y Falmed contó con la participación de la Dra. Carolina del Castillo, Directora Secretaria de Falmed, y el Dr. Miguel Kottow, maestro de la Bioética chilena, autor del libro testimonial “El Pa(de)ciente”.
La actividad educativa, realizada el jueves 6 de enero, contó con la participación del Dr. Jorge Lastra, Médico Director Área Docencia de Falmed y Marcelo Valenzuela, Abogado Jefe Unidad Penal de Falmed.
La actividad educativa, que se realizó el jueves 9 de diciembre, contó con las exposiciones del Dr. Cristian Rebolledo, Secretario Técnico del Departamento de Políticas de Salud y Estudios del COLMED, y Gabriel Nieto, Abogado jefe de la Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM.
La actividad educativa, realizada el pasado 25 de noviembre, contó con la participación de la Dra. Gisela Viveros, Secretaria Técnica de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN, y Paulina González, abogada de FALMED.
Los invitamos a revisar la grabación de la actividad educativa que contó con la participación del Dr. Marcelo Acevedo, Secretario Técnico Defensa de la Medicina Privada, UDMP, y Diego Oportus, abogado Jefe Defensa de la Medicina Privada.
Los invitamos a revisar la entrevista realizada el pasado 27 de octubre, y que contó con la participación de la Dra. Gisela Viveros, Secretaria Técnica de la Unidad de Defensa de Género, UDEGEN, y Javiera Morales, abogada de UDEGEN.
Los invitamos a revisar el video de la actividad educativa, realizada el pasado 7 de octubre, y que incluyó las exposiciones del abogado de Falmed, Nicolás Sanhueza, y el presidente del Departamento de Medicina Privada del Colegio Médico, Dr. César Cárcamo.
La presentación "Reformas a la Justicia: ¿Cómo afectará a los médicos y médicas?" fue dictada por el abogado Jefe Nacional de Falmed, Juan Carlos Bello, y el abogado sub jefe nacional de Falmed, Pedro Pablo Hansen, quienes hicieron un análisis a la Reforma Procesal Civil y el nuevo Código Penal.
¿Quién tiene la culpa cuando hay falta de servicios? La actividad educativa fue dictada por Israel Gutiérrez, abogado FALMED y el Dr. Carlos Flores Otero, ex director Hospital Roberto del Río y actual Auditor.
La actividad fue dictada por el Dr. Jorge Lastra Torres, Director Área Docencia FALMED y el abogado Nicolás Hauri Jerez, abogado Jefe Zonal FALMED Concepción.
La actividad contó con la participación de Rodrigo Pérez Fuentes, Jefe Unidad de Educación Previsional, Subsecretaría de Previsión Social, y la Dra. Lidia Medina Petermann, Vice Presidenta del Capítulo de Médicos Pensionados de Concepción, CAMEPCO.
La actividad de Falmed fue realizada por la abogada jefa de la Unidad de Defensa de Medicina Privada, Magdalena Méndez, y el secretario técnico de esta misma unidad, Dr. Arturo Paillalef.
La actividad se realizó el jueves 15 de julio y contó con la participación de Sebastián Bustos Urbina, abogado Unidad de Defensa Laboral Médica, UDELAM y Dr. Álvaro Yáñez del Villar, Presidente Agrupación Adultos Mayores Colmed.
El pasado jueves 1 de julio se realizó la presentación de la nueva Unidad de Defensa de Género, UDEGEN, perteneciente a Colmed y Falmed, a través de la entrevista "Conflictos laborales de las médicas en pandemia", que contó con la exposición de la Dra. Gisela Viveros, Secretaria Técnica Unidad de Defensa de Género (UDEGEN) y Rocío Toro Bravo, abogada Jefa Unidad de Defensa de Género (UDEGEN).
Falmed dictó la videoconferencia "Juzgamiento de los actos médicos y tuición ética: Debate para la nueva Constitución", con la participación de la Dra. Izkia Siches, Presidenta del Colegio Médico de Chile y el Juez Luis Avilés, Magistrado del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.
Falmed dictó la videoconferencia con la participación del abogado Juan Carlos Bello, jefe nacional de Falmed, y el Dr. Reinaldo Bustos, siquiatra y abogado especialista en salud pública, bioética y sociología.
La actividad educativa realizada por Falmed fue dictada por el Dr. Jorge Lastra, Médico Director Área Docencia y la abogada Falmed, Isabel Salas.
Falmed dictó la videoconferencia "Vacuna para el Covid -19: Implicancias médico legales", donde participó el Dr. Jorge Jiménez de la Jara, ex ministro de Salud y la abogada Falmed, Marcela Castillo.
La actividad educativa contó con las participación de 116 médicos y se realizó este 10 de septiembre a las 11 horas.
11/09/2020
La actividad educativa se realizó en el marco del cierre del Segundo Ciclo de entrevistas online que desarrolla Falmed y contó con la participación del Abogado Jefe Nacional de Falmed, Juan Carlos Bello, y el Dr. Jorge Lastra, Director Área Docencia de Falmed.
La actividad educativa fue realizada por el abogado Jefe de la Unidad Penal de Falmed, Marcelo Valenzuela, y el Dr. Inti Paredes, especialista en salud pública.
Falmed dictó la charla online "Proceso de Desconfinamiento y Trabajo Médico: Vigencia de normativas especiales en trabajo médico en plan Paso a Paso", donde expuso el abogado Udelam-Falmed, Pablo Pérez y la Dra. María Inés Gómez, especialista en Salud Pública y Magíster en Bioética.
Falmed dictó la charla "Desafíos comunicacionales para los médicos y médicas en tiempos de pandemia", cuyas expositoras fueron la periodista Mariela Fu, jefa del Área de Docencia e Investigación de Falmed y la Dra. Anamaria Arriagada, integrante del Cómite de Ética del Colegio Médico de Chile.
La Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile, FALMED, realizó la 8a entrevista online del II Ciclo FALMED sobre COVID-19 "¿Cómo enfrentar los nuevos desafíos sanitarios y listas de espera que nos dejará la pandemia?" cuyos expositores fueron la abogada Carmen Gloria Pierart, Jefa de la Unidad de Mediación y el Dr. Óscar Arteaga, Doctor en Salud Pública,
La entrevista online fue dictada por la abogada María Loreto Bañados, Jefa Unidad de Otras Materias, y la Dra. Nelly Alvarado, Especialista en Salud Pública y Doctora en Sociología.
Revisa la nueva entrevista del II Ciclo sobre Covid-19, “Rol médico legal de los Comités de Ética durante COVID-19”, dictada por el abogado Marcelo Bossi, Jefe Unidad de Corte, y la Dra. Carmen Astete, Magíster en Bioética.
Exponentes el abogado jefe Zonal Norte, Juan Enrique Moraga, y el Dr. Rodrigo Salinas, miembro del Tribunal Nacional de Ética Colmed.
Revive cuarta entrevista en vivo del II Ciclo, dictada por Rocío Toro Bravo, abogada Udelam y Elisa Ansoleaga, Psicóloga y Doctora en Salud Pública Universidad de Chile.
FALMED continua con el II Ciclo de Entrevistas Online: “Delimitaciones de responsabilidades médicas en el marco COVID-19 y protocolos conductuales".
La actividad educativa fue dictada por el abogado Jefe del Zonal Austral de FALMED, Ernesto González Barría, y la médica pediatra infectóloga, Jefa de IAAS del Hospital Luis Calvo Mackenna, Dra. Paulina Coria de la Hoz.
La actividad educativa fue dictada por Adriana Latorre, abogada Jefa Zonal Valparaíso FALMED y la Dra. Carmen Cerda, Directora Departamento de Anatomía y Medicina Legal U. de Chile
Falmed, culminó el primer ciclo de entrevistas en vivo, con el tema “Derechos Laborales de médicos y médicas con salud de alto riesgo (adultos mayores, embarazadas) en contexto COVID-19".
01/06/2020
El abogado de Concepción e integrante de Udelam, Jaime Venegas y el Dr. Mauricio Ilabaca, asesor de ISL y Superintendencia de Pensiones, expusieron sobre las consideraciones y resguardos que deben tener los profesionales de la salud el Covid-19 como una enfermedad profesional.
Revisa nuestra videoconferencia dictada por el abogado jefe del Zonal Norte Chico, Pablo Martínez y la Dra. Anamaría Arriagada, integrante del Departamento de Ética del Colegio Médico de Chile.
19/05/2020
La Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico, Falmed, abordó en su tercer ciclo de charlas online la temática “Retorno Gradual al Trabajo Presencial”.
La actividad contó con la participación de Pedro Pablo Hansen, sub jefe del Área Jurídica y la Dra. Alejandra Lozano, Máster en Informática Médica.
El abogado de Udelam de Falmed, Ignacio Avendaño, nos explica cuáles son los derechos laborales en el área privada.
08/05/2020
El abogado jefe Udelam, Gabriel Nieto, y el tesorero de Falmed y secretario técnico de Udelam, Dr. Carlos Becerra, explicaron cuáles son los derechos de los funcionarios en el marco del actual contexto sanitario.